En este momento estás viendo ¿Que es la educación inclusiva y su importancia?

¿Que es la educación inclusiva y su importancia?

Lo primero es que debemos saber que es La inclusión social,  es el acceso a la educación, los servicios de salud, las oportunidades laborales, la vivienda, la seguridad y más para todos. dentro de una sociedad, independientemente de su origen, religión, raza, orientación sexual, inteligencia, género, condición económica, etc.

Cuando se trata de educación inclusiva, no se trata solo de integrar a estudiantes diversos a las instituciones, sino también de la importancia de recalibrar las escuelas, los currículos y todo lo necesario para que todos los estudiantes tengan acceso a un proceso educativo verdaderamente inclusivo. El tema de la inclusión no es nuevo, pero es un tema que se escucha con más frecuencia en el mes de junio por ser el Mes del Orgullo.

También se habla mucho de este tema cuando se trata de la inclusión de alumnos con algún tipo de discapacidad, pero la inclusión es mucho más que eso, se trata de atender las necesidades educativas de cada alumno, teniendo en cuenta su , salud, condiciones personales, etc. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación inclusiva?

 Importancia de las escuelas inclusivas

Las escuelas inclusivas son importantes porque rompen programas y barreras marginadas, también fomentan el crecimiento al brindar oportunidades a niños y niñas con dificultades físicas o intelectuales para desarrollarse en igualdad de oportunidades y respetar sus derechos, pero también cumplir con sus obligaciones.

Cultura y educación inclusiva

El desarrollo de una cultura inclusiva es necesario en una sociedad diversa, y en una sociedad también más global, donde la gente diversa interactúa constantemente, no solo se incorporan minorías a la cultura dominante, sino que en la sociedad la cultura es transformados acomodando las diferencias. Para lograr este cambio, debemos comenzar con la educación, con las escuelas.

El éxito de la educación inclusiva

El éxito de la educación inclusiva proviene principalmente de la aceptación, la comprensión y la conciencia de las diferencias y la diversidad de los estudiantes, que pueden incluir aspectos físicos, cognitivos, académicos, sociales y emocionales.

Esto no quiere decir que los estudiantes nunca necesiten pasar tiempo fuera de las clases regulares, ya que a veces lo hacen por un propósito muy específico, como terapia ocupacional o del habla. Pero el punto es que esto debería ser la excepción.

Beneficios de la educación inclusiva

La educación inclusiva tiene grandes beneficios tanto para los niños con discapacidad como para los niños sin ningún tipo de discapacidad.

  • Desarrollar fortalezas y talentos individuales, con expectativas altas y razonables de cada niño.
    Trabajar en objetivos individuales y participar en la vida de clase con otros estudiantes de la misma edad mejorará la capacidad de cada niño.
  • Fomentar una cultura escolar de respeto y pertenencia.
  • La educación inclusiva brinda oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, reduciendo así el impacto del acoso y la intimidación.
  • Construir amistades con una variedad de otros niños, cada uno con sus propias necesidades y habilidades individuales.
  • Valorar la diversidad y la inclusión a un nivel más amplio dentro de una comunidad.

Para mejorar la calidad de la educación, el docente debe promover la igualdad y el respeto de todos los alumnos, de modo que todos sean tratados por igual, independientemente de las diferencias sociales, discapacidades y creencias que cada uno de ellos pueda tener.

Deja una respuesta