El programa 3×1 para migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos en el exterior y les brinda la posibilidad de canalizar recursos hacia México, en actividades que tengan un impacto social beneficioso directamente a sus comunidades de origen.
Opera a través de donaciones de clubes o federaciones de migrantes en el exterior, del gobierno federal a través de SEDESOL, y de gobiernos estatales y municipales. Si los migrantes aportan 1 peso, los gobiernos federal, estatal y municipal aportan 3 pesos; por eso se llama 3×1.
¿Cómo empezar?
Conformar su organización migratoria con al menos 10 mexicanos mayores de 18 años, residentes fuera de su pais, pero que sin embargo quieren realizar proyectos para mejorar su lugar de origen. Tramitación de notas creadas a través del Sistema de Información y Gestión del Programa Migratorio 3×1 (SIGP3x1) formato 3x1A1 “Solicitud de Notas”.
Condiciones para el registro.
- Para cada miembro de una organización de migrantes:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación válida con foto emitida por el gobierno.
- Comprobante de domicilio.
- Direccion de correos oficiales para medio de comunicacion oficial.
- Tenga en account de antemano si se trata de una prórroga o no.
- Formularios de apoyo.
Proyectos de infraestructura social:
- a) Infraestructura social básica: proyectos de construcción, ampliación y renovación de los sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y saneamiento, electrificacion, filtracion y drenaje.
- b) Infraestructura de las calles en la ciudad y/o protección ambiental, incluyendo: construcción, ampliación y rehabilitación de calles, aceras, zócalos, parques, aceras, accesos vehiculares, caminos de acceso y obras de conservación de recursos naturales. El monto máximo de apoyo por cada proyecto es de 1 millon de pesos, proveniente de diversos porcentajes el capital de financiamiento: 25% gobierno federal; 25% organizaciones de migrantes y 50 prciento entidades gubernamentales del estado y municipales.
Instalaciones de servicio a la comunidad:
a) Espacios de servicio a la comunidad, incluyendo: construcción, ampliación, rehabilitación y/o equipamiento de espacios de servicio: atención a la salud, actividad física deportiva, eventos culturales, entretenimiento, desarrollo comunitario y protección civil. El montode apoyo maximo federal será de 1 millon de pesos por cada proyecto.
Labor pedagógica:
a) Equipamiento de las escuelas públicas. , El Monto máximo de Asistencia Federal será de $250,000.00 por proyecto.
El monto máximo de asistencia federal será de $400,000. pesos por proyecto, sujeto a la siguiente mezcla de financiamiento: 25% sera aporte federal; Otro 25 porciento de puertos de inmigracion y el restante 50% por parte de los gobiernos del municipio y del estado.
Proyectos efectivos:
a) Comunidades: beneficiar a por lo menos diez familias residentes en la misma ciudad donde se implementará el proyecto y contribuir a la generación de ingresos y employment; así como fortalecer el legado de las familias que viven en México, promover la participación comunitaria y mejorar el bienestar económico y social de los beneficiarios y sus comunidades. , El apoyo por este tipo de proyectos es de $500,000.00 por proyecto.
b) Familiares: beneficiarios de tres a cinco familias que viven en la misma ciudad donde se implementará el proyecto y personas que aportan para crear empleos y trabajos de oportunidad; asi como lograr cimentar un legado para las comunidades y familias que viven en México, promover la participación comunitaria y mejorar el bienestar económico y social de los beneficiarios y sus comunidades. El Monto máximo de Asistencia Federal será de $300,000 por cada proyecto.
CONCLUSION.
Son proyectos que permiten a las personas que dejaron su lugar de origen en busca de mejores oportunidades, mejorar su lugar de origen y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de cierta manera de esta persona, realizando proyectos beneficos para el pais, y su comunidad.